
Esta fase se realizó mediante la herramienta web 2.0 conocida como EDMODO, ésta herramienta es una plataforma educativa que tiene funciones similares a la de una red social, pero que a diferencia de las redes sociales convencionales, permite crear espacios de interacción cerrados a través de la creación de grupos para el aprendizaje continuo entre profesores y estudiantes, EDMODO permite dentro de su plataforma compartir mensajes, archivos y enlaces, un calendario de trabajo, así como proponer tareas y actividades, una de las razones fundamentales para escoger esta plataforma dentro del establecimiento de la construcción del PETI para la alcaldía de Gama, fue la facilidad de manejo de ésta plataforma, además de poder vincular preguntas abiertas que permitieron la interacción de los funcionarios de la alta gerencia de la alcaldía municipal, a diferencia de otras herramientas web 2.0, investigadas como JCLIC, HOT POTATOES, MOODLE, entre otras.
Esta fase se realizó entre los funcionarios de la alta gerencia, los cuales fueron delegados por el alcalde municipal, dentro de los cuales se encuentran la doctora Luz Rocío Acosta Romero (Secretaria de Gobierno), Adriana Mireya Rojas Acosta (Secretaria de Planeación y Obras Públicas) y el licenciado Néstor Fernando Peña Beltrán, encargado de la realización del PETI para la alcaldía municipal de Gama.
A cada uno de los funcionarios anteriormente descritos se les presentó el usuario y contraseña para ingresar a la plataforma EDMODO, una vez en la plataforma se encontrarían con un cuestionario de 7 preguntas donde se describía detalladamente las propuestas para que de esta manera cada funcionario planteara como mínimo como mínimo una acción que contribuyera al cumplimiento de esta propuesta, de igual manera deberían establecer el costo económico de esta acción, los factores de éxito, los factores de fracaso y plazo de su ejecución (largo, mediano y corto plazo).Una vez realizada esta actividad, se dio como resultado el siguiente Plan de Acción





