
PLAN ESTRATÉGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA Información y la comunicación (peti)
Najarro y Figueroa, definen la metodología PETI en su documento Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público, de la siguiente manera:
Es un proceso que permite garantizar un desarrollo eficiente, viable y sistemático; alinear las acciones y hacerles consistentes unas con otras; planear la asignación de recursos, sentar las bases para controlar los proyectos, y equilibrar costos y beneficios. Principalmente se hace cargo del establecimiento de una concordancia entre las estrategias de negocios y las estrategias de TI, creando una nueva ventaja estratégica. (Najarro y Figueroa, 2005, p. 3).
La metodología PETI se ha convertido en una herramienta fundamental, dentro de los procesos de transformación y evolución de las organizaciones que la implementen, es un proceso que permite la alineación de objetivos institucionales con las estrategias TI, y demuestra como la entidad debe ser el primer orientador en el uso y consecución de recursos tecnológico enfocándose en una única finalidad, dicha metodología se basa en cuatro ejes fundamentales que son: situación actual, entendimiento estratégico, generación de la propuesta y fase de planeación.
La metodología PETI es una herramienta reconocida ampliamente desde hace aproximadamente 4 décadas, ésta metodología siempre ha entendido la importancia que tienen las TI en la evolución de los procesos institucionales y en la transformación de la misma institución, muestra de una u otra manera el camino para que las TIC sean un punto fundamental de evolución dentro de las entidades, de igual manera se observa la apatía de diferentes organizaciones hacia el tema tecnológico, contemplando su utilización en aspectos básicos como recepción y transmisión de correos, pero no dan cuenta de las oportunidades de éxito que les puede generar las estrategias TI.
Para entender un poco mejor la metodología PETI se recomienda observar el siguiente vídeo.